2. POLÍTICA AMBIENTAL
Declaración de propósitos y metas, de estrategias y de compromisos.
3. IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN
3.1. Estructura y Responsabilidad
Definir, documentar y comunicar roles, responsabilidades y autoridades
La Dirección debe:
- Proveer los recursos para la implementación y el control del SGA.
 - Designar un Representante para:
· Asegurar la implementación de los requisitos del SGA
· Mantener la información sobre el desempeño del SGA 
3.2. Documentación
Establecer y mantener la información para:
- Describir los elementos esenciales del SGA y sus interacciones
 - Proveer orientación sobre el manejo de la documentación relacionada
 
3.2.1. Documentos del SGA
Manual de Gestión Ambiental: Documento que enuncia la Política Ambiental y que describe el SGA de una organización.
Procedimientos: Documento que especifica la manera de realizar las actividades.
- Procedimiento general: documento que se refiere a una actividad en la que participan varios sectores o funciones.
 - Instructivo: documento que especifica la manera que se debe realizar una tarea en un sector o por personas determinadas.
 
Registros: Documento que provee evidencias objetivas de las actividades efectuadas o de los resultados obtenidos.
3.3. Control de la Documentación
Procedimientos para asegurar que:
- Los documentos se localicen fácilmente
 - Sean examinados periódicamente
 - Las versiones vigentes estén disponibles en los sitios adecuados
 - los documentos obsoletos:
· Sean retirados
· Se identifiquen los retenidos - Se especifique el período de retención de los documentos
 - Se establezcan los responsables de crearlos y modificarlos
 
4. PLANIFICACIÓN
4.1. Aspectos Ambientales
Establecer y mantener procedimientos para:
- Identificar los aspectos ambientales de las actividades, productos o servicios de una organización
 - Determinar aquellos que tengan o puedan tener impactos significativos sobre el medio ambiente
 
Considerar:
- Condiciones de operación normales y anormales
 - Incidentes y potenciales emergencias
 - Actividades, productos y servicios pasados, presentes y futuros
 
Relevancia de las actividades operativas:
Establecer y mantener documentados objetivos y metas ambientales.
OBJETIVO AMBIENTAL: Finalidad ambiental global, cuantificada cuando sea factible, surgida de la política ambiental, que una organización se propone lograr.
META AMBIENTAL: Requisito de desempeño detallado, cuantificado cuando sea factible, que surge de los objetivos ambientales y que es necesario establecer y cumplir para lograr aquellos objetivos.
4.6. Programa de gestión Ambiental
Establecer para cada objetivo y meta ambiental: 
- Responsabilidades
 - Medios
 - Plazo
 
Revisado en caso de:
- Nuevas actividades, productos o servicios
 - Proyectos relacionados con nuevos desarrollos
 
4.7. Capacitación, toma de conciencia y competencia
- El personal cuyo trabajo puede originar un impacto significativo debe:
· Haber recibido capacitación adecuada
· Ser competente - Procedimientos para capacitar al personal sobre:
· Importancia de cumplir con los requisitos del SGA
· Impactos ambientales significativos de sus actividades
· Sus roles y responsabilidades en el SGA
· Preparación y respuesta ante emergencias
· Consecuencias del no seguimiento de los procedimientos 
- Procedimientos de:
· Comunicaciones internas:
· Entre los diferentes niveles y funciones de la organización
· Comunicaciones externas:
· Para recibir, documentar y responder a inquietudes de partes interesadas - Registros de decisión tomada respecto de comunicaciones externas
 
4.9. Control Operativo
- Identificar las actividades asociadas a los aspectos ambientales significativos.
 - Planificarlas, incluyendo el mantenimiento
· Establecer procedimientos operativos
· Estipular criterios operativos en los mismos
· Establecer procedimientos relacionados a bienes y servicios
· Comunicarlos a proveedores y contratistas 
4.10. Preparación y Respuestas ante emergencias
- Procedimientos para:
· Enfrentar y responder a accidentes y emergencias.
· Prevenir y mitigar los impactos ambientales asociados
Revisión de estos procedimientos
· Luego de accidentes y emergencias
Simulacros para probarlos 
5. VERIFICACIÓN Y ACCIONES CORRECTIVAS
5.1. Mediciones y Seguimiento5.1.1. Procedimientos para:
- Medir periódicamente características clave de actividades que puedan tener un impacto significativo
· Registros para el seguimiento de:
· Desempeño
· Controles operativos
· Conformidad con objetivos y metas - Evaluar cumplimiento con la legislación aplicable
 
5.1.2. Calibración y mantenimiento de equipos de medición
- Registros
 
5.2. No conformidades, acciones correctivas y preventivas
No conformidad:
No cumplimiento de un requisito especificado.
Acción correctiva:
Acción tomada para eliminar las causas de una no conformidad, y de cualquier otra situación indeseable existente, para evitar su repetición.
Acción preventiva:
Acción tomada para eliminar las causas de una no conformidad y de cualquier otra situación indeseable potencial, con el fin de evitar que se produzca.
6. REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN
- La Dirección debe revisar el SGA a intervalos definidos para asegurar: su adecuación y eficacia, la mejora continua.
 - Debe considerar la necesidad de hacer modificaciones en la política, los objetivos y otros elementos del SGA
 - Las revisiones deben incluir:
· Resultados de auditorías
· Cumplimiento de objetivos y metas
· Cambios en las circunstancias
· Inquietudes de partes interesadas - Las revisiones se deben documentar
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario